GALILEO
 Galileo nació Pisa en 1564, hijo de un 
músico. Aunque había ido a la universidad para estudiar medicina, 
decidió inclinarse hacia las matemáticas. A sus veinticinco años fue 
nombrado profesor de matemáticas en la universidad de Pisa, donde 
comenzó a investigar sobre mecánica y sobre el movimiento de los 
cuerpos.
Sus descubrimientos astronómicos fueron importantes, 
siendo él el primero en hacer del telescopio, recién inventado, un 
instrumento útil para la observación astronómica.
Pero su contribución más interesante fue la de 
establecer el lazo a partir de entonces, nunca roto, entre física, en 
particular la mecánica, y las matemáticas, que hasta entonces se habían 
considerado como ciencias separadas.
Galileo murió en 1642, el mismo año del nacimiento de
 Newton, a quien dejó el camino abierto para la consolidación de la 
mecánica.
Pascal, Blaise (1623-1662), filósofo, 
matemático y físico francés, considerado una de las mentes privilegiadas
 de la historia intelectual de Occidente. Nació en Clermont-Ferrand el 
19 de junio de 1623, y su familia se estableció en París en 1629. Bajo 
la tutela de su padre, Pascal pronto se manifestó como un prodigio en 
matemáticas, y a la edad de 16 años formuló uno de los teoremas básicos 
de la geometría proyectiva, conocido como el teorema de Pascal y 
descrito en su EnsayPascal formuló la teoría matemática de la 
probabilidad, que ha llegado a ser de gran importancia en estadísticas 
actuariales, matemáticas y sociales, así como un elemento fundamental en
 los cálculos de la física teórica moderna o sobre las cónicas (1639). 
En 1642 inventó la primera máquina de calcular mecánica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario